BIOGRAFÍAS RESUMIDAS, CARTELES DE SUS PRINCIPALES PELÍCULAS, VÍDEOS DE TRÁILERES Y ESCENAS.
CARY GRANT
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Archibal Alexander Leach, conocido artísticamente como Cary Grant, nació en la ciudad de Bristol (Inglaterra) el 18 de enero del año 1904 en el seno de una familia muy humilde en la que sufrió penurias económicas, aspecto que condicionó su posterior tacañería. Sus padres se llamaban Elsie Marie Kingdon y Elias Leach.
Uno de los mejores
intérpretes de la historia del cine y paradigma del estrellato fílmico en la
época dorada de Hollywood. Cary Grant se
convirtió en uno de los actores favoritos del público por su capacidad de
empatía, elegante presencia y versátil talento interpretativo en comedias,
dramas, películas de intriga, suspense o aventuras, seduciendo a grandes
directores como Alfred Hitchcock, Howard Hawks o Stanley Donen. En el año 1913 su
madre fue internada en un psiquiátrico, hecho que afectó seriamente a su
estabilidad emocional. Para aplacar su pena,
el joven Archie comenzó a frecuentar el mundo del music hall, abandonando el
colegio a los 14 años para probar fortuna en el mundo del espectáculo. En
1918 se unió a la troupe de Bob Pender, en la que demostró sus habilidades acrobáticas
y bailarinas que posteriormente rememoró en algunas secuencias de sus títulos
cinematográficos. Cuando el grupo de
Pender llegó en el año 1920 a los Estados Unidos, Archie decidió permanecer en
el continente americano e intentar debutar en el teatro de Broadway.
Para conseguir su
objetivo tuvo previamente que trabajar en variados oficios, entre ellos el de
hombre anuncio. Por esa época compartió apartamento con el diseñador de
vestuario Orry-Kelly. Sus apariciones en
las comedias musicales “Golden Dawn” y “Nikki” llevaron a Leach a Hollywood
gracias a la firma de un contrato con los estudios Paramount en 1932. La
productora le sugirió que se cambiara de nombre. Archie adoptó
entonces el apelativo artístico de Cary Grant. En la gran pantalla
debutó con la película de Frank Tuttle Esta es la noche (1932), comienzo de
una serie de títulos con Cary en papeles secundarios, entre ellos La Venus rubia (1932), film de Josef Von Sternberg con el protagonismo de Marlene
Dietrich. La persona encargada
de impulsar la carrera de Cary Grant fue Mae West, quien exigió su
participación en películas como Lady Lou (1933) de Lowell Sherman y No soy ningún ángel (1933), un título que dirigió Wesley Ruggles y escribió la propia
Mae West.
En el mismo momento
que abandonó la Paramount, Cary representó su primer gran papel que moduló
parte de sus características interpretativas posteriores en La gran aventura de Silvia (1935), una deliciosa, subestimada comedia dramática de estafadores
dirigida por George Cukor y co-protagonizada por Katharine Hepburn con base en
una novela de Compton MacKenzie. La
intervención magistral de Grant (que interpretaba un personaje importante pero
secundario) como Jimmy Monkley no pasó desapercibida y su rostro volvió a
aparecer en películas de éxito, entre ellas El ídolo de Nueva York (1937), un
film de Rowland V. Lee con Edward Arnold de protagonista sobre finanzas en Wall
Street; o La pareja invisible (1937), comedia de corte fantástico (llamada
“Topper” en original) dirigida por Norman Z. McLeod y co-protagonizada por
Constance Bennett que adapta una novela de Thorne Smith. Ese mismo año
interpretó junto a Irene Dunne La pícara puritana (1937), una estupenda y
sofisticada comedia de Leo McCarey que ganó el Oscar a la mejor dirección con
Cary e Irene en un simpático proceso de divorcio.
Alcanzado el
estrello, los últimos años de la década de los 30 le depararon a Cary Grant
espléndidos trabajos, como La fiera de mi niña (1939), chiflada comedia de
Howard Hawks en la que interpretó al paleontólogo David Huxley junto a
Katharine Hepburn; Vivir para gozar (1939), comedia dramática de Cukor que
llevó a la pantalla una obra teatral de Philip Barry, también con Katharine
Hepburn como co-protagonista; Gunga Din (1939), aventuras coloniales en la
India dirigidas por George Stevens con base en un poema de Rudyard Kipling;
Sólo los ángeles tienen alas (1939), historia de pilotos con dirección de Hawks;
o Dos mujeres y un amor (1939), filme romántico dirigido por John Cromwell y
co-protagonizado por Carole Lombard y Kay Francis que adaptó una novela de
Bessie Breuer. Los años 40 y 50
confirmaron al actor de Bristol como uno de los intérpretes más importantes de
todos los tiempos. Luna nueva (1940), sátira periodística de Howard Hawks con
Rosalind Russell como co-protagonista; Mi mujer favorita (1940), magnífica
comedia de Garson Kanin; Historias de Filadelfia (1940), otra adaptación de
Philip Barry con Cukor en la dirección; o Serenata nostálgica (1941),
melodrama de George Stevens con Irene Dunne, fueron algunos de sus mejores
títulos en el comienzo del nuevo decenio.
El sueldo que había
cobrado por Historias de Filadelfia, película con James Stewart y Katharine
Hepburn, fue donado íntegramente al ejército británico en combate en la Segunda
Guerra Mundial. Historias de
Filadelfia fue la última película en la que Cary y Katharine trabajaron
juntos, y la única en la que el nativo de Bristol coincidió con James Stewart. Por su interpretación
en Serenata nostálgica fue nominado por primera vez al premio Oscar. La estatuilla se la
llevó Gary Cooper por “El sargento York”. En
el año 1941 se produjo su primera colaboración con Alfred Hitchcock, una
película basada en una novela de Anthony Berkeley y perjudicada por un final
feliz impuesto por la productora, Sospecha (1941), con Joan Fontaine
interpretando a su esposa, temerosa de las intenciones reales de su marido. Por el drama de
Clifford Odets Un corazón en peligro (1944) Cary Grant volvió a ser nominado
al Oscar, pero de nuevo no obtuvo el galardón que fue para Bing Crosby por
“Siguiendo mi camino”.
Aunque los premios se
le resistían, el público se volcaba con sus películas, convirtiéndole en uno de
los actores más taquilleros del momento gracias a Arsénico por compasión (1944), una obra maestra del humor negro dirigida por Frank Capra adaptando una
obra de teatro de Joseph Kesselring con Cary en el papel de Mortimer Brewster
junto a la rubia Priscilla Lane; Noche y día (1946), filme en el que el actor
de Bristol se convirtió en el compositor Cole Porter; o Encadenados (1946),
inolvidable título de Hitchcock que mezcla intriga y romanticismo con el
co-protagonismo de Ingrid Bergman y Claude Rains y búsqueda de nazis en Brasil. En 1944, el año de
Arsénico por compasión Cary estrenó una de sus películas más flojas: Érase una vez (1944), la historia de un niño que hacía bailar a una oruga en la que
también intervino Janet Blair.
Tres comedias
infravaloradas y muy disfrutables como El solterón y la menor (1947), con
Cary como objeto de deseo de Shirley Temple; La mujer del obispo (1947),
adaptación de una novela de Robert Nathan con Grant encarnando a un ángel junto
a Loretta Young y David Niven; y Los Blandings ya tienen casa (1948), comedia
basada en una novela de Eric Hodgins en la que estaba casado con Myrna Loy,
fueron el preludio de su participación en una serie de títulos que Cary
co-protagonizó con su tercera esposa, la actriz Betsy Drake: En busca de marido (1948) de Don Hartman y Hogar, dulce hogar (1952) de Norman Taurog. Al margen de su
asociación con Betsy, Cary intervino en películas como La novia de él era el
(1949), en la que se travestía a las órdenes de Howard Hawks; Crisis (1950),
filme dirigido por un joven Richard Brooks; o Murmullos en la ciudad (1951) un
melodrama dirigido por Joseph L. Mankiewicz en el que Cary interpretó a un
médico al lado de Jeanne Crain. A pesar de su estatus estelar, Cary jamás puso
reparos a trabajar y ayudar a jóvenes e inexpertos directores, como era en ese
momento el debutante Richard Brooks.
Con
su gran amigo Howard Hawks protagonizó un último trabajo conjunto en la
magnífica comedia enloquecida Me siento rejuvenecer (1952), película con
Ginger Rogers y Marilyn Monroe. Con Ginger, Cary
Grant ya había coincidido previamente en Hubo una luna de miel (1942). Su tercera
colaboración con Hitchcock fue Atrapa a un ladrón (1955), estimable filme basado en una novela de David Dodge que, ambientado en la Riviera francesa,
está co-protagonizado por Grace Kelly con el actor de Bristol como el ladrón
John Robie. Después de intervenir
en películas como Orgullo y pasión (1957), rodaje en el que se enamoró
perdidamente de Sophia Loren, y Tú y Yo (1957), romance de Leo McCarey con
Deborah Kerr como co-protagonista, Cary Grant creó Grandon, una productora que
fundó en asociación con el director Stanley Donen. La primera película
de esa compañía fue Bésalas por mi (1957), divertida comedia de ambiente
militar co-protagonizada por Jayne Mansfield.
Con Donen filmó
también Indiscreta (1958), historia de amor con Ingrid Bergman, Página en blanco (1960) y Charada (1963), mezcla de intriga criminal y comedia
romántica con Cary acompañado por Audrey Hepburn en París interpretando el
personaje de Peter Joshua. En su última etapa
como actor la película más sobresaliente de su filmografía fue Con la muerte en los talones (1959), una obra maestra de suspense y aventura dirigida por
Alfred Hitchcock con Cary como Roger Thornhill al lado de Eva Marie Saint. Sus restantes títulos
tampoco son nada desdeñables, entre ellos la comedia bélica Operación
Pacífico (1959) de Blake Edwards u Operación Whisky (1964), película de
Ralph Nelson ambientada, al igual que el título anterior, en la Segunda Guerra
Mundial en la que aparecía por primera vez en su carrera con estética desaliñada. En la parte de los
años 50 se puso bajo tratamiento con LSD del doctor Mortimer Harmer para
superar sus miedos internos derivados de su traumas infantiles, consumiendo
ácido lisérgico en abundancia entre los años 1958 y 1961, siendo un pionero en
el consumo controlado del LSD.
Tras Apartamento para tres (1966), filme dirigido por Charles Walters y co-protagonizado por
Samantha Eggar, Cary tomó la decisión de abandonar definitivamente el cine. Tres años después la
Academia de Hollywood le galardonó con un Oscar honorífico por su
extraordinaria carrera. Además de su enlace
con Betsy Drake (nacida en 1923), con quien estuvo entre 1949 y 1962, Cary
Grant se casó con la actriz Virginia Cherrill (1934-1935, nacida en 1908),
co-protagonista de Charles Chaplin en “Luces de la ciudad” (1931); con la
multimillonaria Barbara Hutton (1942-1945, nacida en 1912); con la rubia actriz
Dyan Cannon (1965-1968, nacida en 1937), con quien tuvo a su hija Jennifer en
1966; y con Barbara Harris (nacida en 1951), con quien contrajo matrimonio el
año 1981. Además de sus amoríos
heterosexuales, a Cary Grant siempre le ha perseguido el rumor de su
bisexualidad, negado rotundamente por el actor, especialmente a causa de su
íntima relación con el actor Randolph Scott, con quien compartió vivienda en
sus comienzos en Hollywood. Falleció el 29 de
noviembre de 1986 en Davenport, Iowa. Tenía 82 años. Fue incinerado.
Joaquin Rafael Phoenix, conocido artísticamente como Joaquin Phoenix , nació el 28 de octubre de 1974 en San Juan (Puerto Rico). Actor estadounidense. Hijo de los misioneros estadounidenses de la “Iglesia de Dios”, John Bottom Amram y Arlyn Dunitz Jochebed. Su hermano era el famoso y fallecido actor River Phoenix. Además de River, Joaquin tiene tres hermanos más, todos ellos dedicados a la interpretación, un chico llamado Rain y dos chicas llamadas Liberty y Summer, quienes, al igual que Joaquin, que comenzó su carrera con el nombre de Leaf Phoenix, dio inicio a su trayectoria profesional apareciendo en anuncios publicitarios y en series de televisión. Joaquin Phoenix debutó en el cine a mediados de la década de los 80, interviniendo en la película de Harry Winer S.O.S. Equipo Azul (1986), junto a Kate Capshaw, Lea Thompson y Kelly Preston. Durante tres años fue novio de Liv Tyler (1995-1998), con quien coincidió en El secreto de los Abbott...
Donald McNicol Sutherland, conocido artísticamente como Donal Shuterland , nació el 17 de julio de 1935 en Saint John, New Brunswick (Canadá) y falleció a los 88 años el 20 de junio de 2024. Actor de cine y televisión canadiense. Hijo de Dorothy McNichol y Frederick Sutherland. Superó varias enfermedades en su niñez, entre ellas la polio. En su adolescencia trabajó en la radio y participó en producciones teatrales estudiantiles. Acudió al Victoria College de Toronto y, más tarde, a comienzos de los años 60, se trasladó a Gran Bretaña para estudiar interpretación en Londres. En Inglaterra representó teatro e intervino en producciones televisivas. Debutó junto a Christopher Lee en Il castello dei morti vivi (1964). Más tarde rodó para Amicus con Freddie Francis en Doctor Terror (1965), también con Christopher Lee, y con la Hammer en Te espera la muerte, querid a (1965) . Su primera cinta con producción estadounidense ...
El sex symbol del cine francés de los años 60 y 70, Alain Delon nació el 8 de noviembre de 1935 en Sceaux, Hauts-de-Seine y falleció el 18 de agosto de 2024 a la edad de 88 años en Douchy (Centro de Francia). Sus padres, llamados Fabian y Edith, se divorciaron cuando tenía cuatro años. Vivió una infancia problemática en la que fue expulsado de varios colegios. En el año 1952 ingresó en el ejército francés como paracaidista de la marina. Llegó a luchar en Indochina. Con posterioridad, y tras ocupar empleos de camarero, carnicero o vendedor, acudió en 1957 al Festival de Cannes con su amigo Jean-Claude Brially, en donde su buena apariencia fue reclamo para recibir sus primeras ofertas cinematográficas. Delon debutó en la gran pantalla ese mismo año, interviniendo en las películas Quand la femme s’en mele (1957), un título dirigido por Yves Allégret, y Una rubia peligrosa (1957), film de Marc Allégret que protagonizaron Henri Vidal y Mylène...
Comentarios
Publicar un comentario