BIOGRAFÍAS RESUMIDAS, CARTELES DE SUS PRINCIPALES PELÍCULAS, VÍDEOS DE TRÁILERES Y ESCENAS.
CLARK GABLE
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
William Clark Gable nació
el 1 de febrero del año 1901 en Cadiz, Ohio (Estados Unidos).
Era el hijo único de
Adeline Hershelman y del granjero y trabajador de una refinería de petróleo
William H. Gable. Adeline falleció cuando
Clark solamente tenía siete meses de edad. Poco después, su padre
contrajo matrimonio con Jennie Dunlap, una mujer a la que Gable siempre adoró. Tras este último enlace,
la familia Gable se trasladó a vivir a la localidad de Hopedale. A
Clark no le gustaba demasiado la disciplina académica, así que abandonó sus
estudios cuando estaba en el instituto para intentar ganarse la vida trabajando
en una fábrica de neumáticos ubicada en Akron, Ohio. En los descansos del
trabajo le gustaba pasar el tiempo contemplando obras de teatro. Tanto le agradó el mundo
de las bambalinas que decidió unirse a una compañía de aficionados. En su juventud, Gable
compaginó sus diversos oficios con las representaciones escénicas hasta que
logró debutar en Broadway, convirtiéndose en actor profesional gracias a la
mediación de la actriz y directora de teatro Josephine Dillon (nacida en 1884),
una mujer mucho mayor que Gable con la que se casó en el año 1924. Su talento natural como
intérprete y las recomendaciones de Dillon le hicieron debutar a mediados de
los años 20 en pequeños papeles cinematográficos, apareciendo en películas como
La frivolidad de una dama (1924) o La viuda alegre (1925), esta última
dirigida por Erich Von Stroheim.
Estas primeras
participaciones en la gran pantalla se produjeron en papeles que no lograron
satisfacer su ambición como actor, provocando su regreso a las tablas de Broadway. Un espectador de lujo
quedó entusiasmado con la representación de Gable en la obra teatral “The Last
Mile”. Ese espectador era Lionel
Barrymore, quien lo primero que hizo cuando regresó a Los Ángeles fue hablarle
de Gable a Irving Thalberg, uno de los principales dirigentes de la Metro
Goldwyn Mayer. La respuesta de Thalberg
fue tajante tras una prueba: “¡¡Pero mira qué orejas de murciélago tiene!!”… Terminó contratándole. La
década de los años 30 fue la etapa de mayor gloria cinematográfica para Clark
Gable. En el aspecto sentimental,
Clark se había divorciado en 1930 de Josephine Dillon para casarse con otra
mujer de más edad (y también adinerada) de nombre Maria Franklin (nacida en
1884). En la Metro debutó con un
personaje secundario en El desierto pintado (1931), film dirigido por Howard
Higgin. Este fue el inicio de una
primera parte de decenio extraordinariamente prolífica, solamente baste decir
que protagonizó once películas en el año 1931.
Sus títulos más destacados
fueron Enfermeras de noche (1931) de William Wellman, Amor en venta (1932),
película dirigida por Clarence Brown que contaba con una de sus habituales
parejas femeninas, Joan Crawford, Casada por azar (1932) de Wesley Ruggles, Tierra de pasión (1932), filme de Victor Fleming co-protagonizado por Jean
Harlow, otra de sus partenaires más usuales, Extraño interludio (1932) de
Robert Z. Leonard, Tú eres mío (1933) de Sam Wood, Sucedió una noche (1934)
de Frank Capra, película co-protagonizada por Claudette Colbert con la que
consiguió su definitivo asalto a estrellato y con la que ganó el premio Oscar,
El enemigo público n.1 (1934), melodrama de Van Dyke con Myrna Loy y
William Powell, La llamada de la selva (1935) de William Wellman, Mares de China (1935) de Tay Garnett, Rebelión a bordo (1935), película dirigida por
Frank Lloyd, San Francisco (1936) de Van Dyke, Sucedió en China (1937) de
Jack Conway, y la mítica Lo que el viento se llevó (1939), adaptación de la
novela homónima de Margaret Mitchell con Vivien Leigh como co-protagonista,
jalonan un decenio impresionante para el intérprete de Ohio.
Tras ganar la estatuilla
con Sucedió una noche, Gable volvió a ser nominado al Oscar por Rebelión a bordo (1935) y por Lo que el viento se llevó (1939). En
la citada película Casada por azar (1932) Clark coincidió con una rubia
actriz llamada Carole Lombard. Desde esa fecha
mantuvieron flirteos hasta su vínculo marital en una boda celebrada en el año
1939 tras el divorcio de Gable con la millonaria Franklin. El feliz matrimonio acabó
en tragedia, ya que Carole (nacida en 1908) falleció tres años después en un
accidente de aviación, sumiendo a Gable en una profunda depresión que le llevó
a abandonar el cine durante tres años, período en el que estuvo sirviendo en el
ejército norteamericano durante la Segunda Guerra Mundial. Gable era el actor
favorito de Hitler y éste, sabiendo que Clark estaba combatiendo en el
conflicto, ofreció una recompensa para el que le apresara y se lo entregase
vivo. Por esas razones, en
especial la muerte de Carole Lombard, los años 40 no fue una buena época
profesional ni personal para Clark Gable, quien protagonizó pocas películas, entre
ellas Fruto dorado (1940), Mercaderes de ilusiones (1947) o Quiero a este hombre (1941), las tres dirigidas por Jack Conway, Extraño cargamento (1940) de
Frank Borzage, o Sublime decisión (1948), un título realizado por Sam Wood. Los años 50 recuperaron el
atractivo comercial de Gable.
Rompió el contrato con la
Metro, se casó en 1949 con su cuarta mujer, la modelo Sylvia Ashley (exesposa
de Douglas Fairbanks, nacida en 1904), y se convirtió en actor freelance,
apareciendo en populares filmes como Mogambo (1953), aventuras románticas y
africanas de John Ford; No me abandones (1953), película sobre la Guerra Fría
en el que Clark interpretó a un periodista con el acompañamiento romántico,
como bailarina, de Gene Tierney; Cita en Hong-Kong (1955) de Edward Dmytrik,
Los implacables (1955), western de Raoul Walsh en el que trasladaba reses
desde Texas hasta Montana, La esclava libre (1957), otro filme dirigido por
Walsh que cuenta con Yvonne de Carlo como co-protagonista, Torpedo (1958) de Robert
Wise, o Vidas rebeldes (1961), su última película a las órdenes de John
Huston y con un reparto legendario, ya que los co-protagonistas de Gable eran
Marilyn Monroe y Montgomery Clift. En este período también
fue alumno universitario en la comedia Enseñame a querer (1958), con Doris
Day en el papel de su profesora y compartió protagonismo en Italia con Sophia
Loren en la comedia romántica Capri (1960). Tras romper con Sylvia
Ashley, Clark Gable se casó en el año 1955 con su última esposa, Kay Williams
(nacida en 1916), con la que tuvo a su único hijo: John Clark Gable. Judy Lewis, hija de
Loretta Young, era hija ilegítima del actor de Ohio, quien mantuvo un tórrido
romance con Loretta mientras ambos rodaron La llamada de la selva (1935). Poco antes del nacimiento
de su hijo, Clark, apodado “El Rey de Hollywood”, había fallecido el 16 de
noviembre de 1960 en la ciudad de Los Ángeles tras sufir una trombosis
coronaria. Tenía 59 años de edad. Fue enterrado en el Forest
Lawn Memorial, de Glendale (Los Ángeles), por expreso deseo, al lado de su gran
amor: Carole Lombard.
Joaquin Rafael Phoenix, conocido artísticamente como Joaquin Phoenix , nació el 28 de octubre de 1974 en San Juan (Puerto Rico). Actor estadounidense. Hijo de los misioneros estadounidenses de la “Iglesia de Dios”, John Bottom Amram y Arlyn Dunitz Jochebed. Su hermano era el famoso y fallecido actor River Phoenix. Además de River, Joaquin tiene tres hermanos más, todos ellos dedicados a la interpretación, un chico llamado Rain y dos chicas llamadas Liberty y Summer, quienes, al igual que Joaquin, que comenzó su carrera con el nombre de Leaf Phoenix, dio inicio a su trayectoria profesional apareciendo en anuncios publicitarios y en series de televisión. Joaquin Phoenix debutó en el cine a mediados de la década de los 80, interviniendo en la película de Harry Winer S.O.S. Equipo Azul (1986), junto a Kate Capshaw, Lea Thompson y Kelly Preston. Durante tres años fue novio de Liv Tyler (1995-1998), con quien coincidió en El secreto de los Abbott...
Donald McNicol Sutherland, conocido artísticamente como Donal Shuterland , nació el 17 de julio de 1935 en Saint John, New Brunswick (Canadá) y falleció a los 88 años el 20 de junio de 2024. Actor de cine y televisión canadiense. Hijo de Dorothy McNichol y Frederick Sutherland. Superó varias enfermedades en su niñez, entre ellas la polio. En su adolescencia trabajó en la radio y participó en producciones teatrales estudiantiles. Acudió al Victoria College de Toronto y, más tarde, a comienzos de los años 60, se trasladó a Gran Bretaña para estudiar interpretación en Londres. En Inglaterra representó teatro e intervino en producciones televisivas. Debutó junto a Christopher Lee en Il castello dei morti vivi (1964). Más tarde rodó para Amicus con Freddie Francis en Doctor Terror (1965), también con Christopher Lee, y con la Hammer en Te espera la muerte, querid a (1965) . Su primera cinta con producción estadounidense ...
El sex symbol del cine francés de los años 60 y 70, Alain Delon nació el 8 de noviembre de 1935 en Sceaux, Hauts-de-Seine y falleció el 18 de agosto de 2024 a la edad de 88 años en Douchy (Centro de Francia). Sus padres, llamados Fabian y Edith, se divorciaron cuando tenía cuatro años. Vivió una infancia problemática en la que fue expulsado de varios colegios. En el año 1952 ingresó en el ejército francés como paracaidista de la marina. Llegó a luchar en Indochina. Con posterioridad, y tras ocupar empleos de camarero, carnicero o vendedor, acudió en 1957 al Festival de Cannes con su amigo Jean-Claude Brially, en donde su buena apariencia fue reclamo para recibir sus primeras ofertas cinematográficas. Delon debutó en la gran pantalla ese mismo año, interviniendo en las películas Quand la femme s’en mele (1957), un título dirigido por Yves Allégret, y Una rubia peligrosa (1957), film de Marc Allégret que protagonizaron Henri Vidal y Mylène...
Comentarios
Publicar un comentario