BIOGRAFÍAS RESUMIDAS, CARTELES DE SUS PRINCIPALES PELÍCULAS, VÍDEOS DE TRÁILERES Y ESCENAS.
JAMES STEWART
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
James
Maitland Stewart, conocido artísticamente como James Stewart, nació el 20 de mayo del año 1908 en Indiana, Pennsylvania
(Estados Unidos).
Sus
padres, Alexander Stewart y Elizabeth Ruth Jackson, eran comerciantes
ferreteros. Cuando
su destino parecía que se encaminaba a la arquitectura, pues estudió la carrera
en la Universidad de Princeton, Jimmy Stewart comenzó a dedicarse a la
interpretación al conocer al director Joshua Logan, quien le propuso que se
uniera a su grupo teatral University Players, una compañía en la se encontraba
gente como Henry Fonda o Margaret Sullavan. Tras
estos inicios, Stewart se mudó con Fonda a la ciudad de Nueva York para probar
fortuna en Broadway, en donde recibió excelentes críticas por su trabajo en las
obras de teatro “Carry Nation” (1932), “Goodbye Again” (1932-1933), “Spring In
Autumn” (1933), “All Good Americans” (1933-1934), “Yellow Jack” (1934),
“Divided By Three” (1934), “Page Miss Glory” (1934-1935) y “A Journey By Night”
(1935). Con
la recomendación de la actriz y columnista Hedda Hopper, Jimmy realizó una
prueba para la Metro Goldwyn Mayer, estudio que le contrató a mediados de los
años 30. Su
primer papel fue en La voz que acusa (1935), una película dirigida por Tim
Whelan protagonizada por Spencer Tracy.
Al
año siguiente, Stewart intervino en ocho títulos de los que los más destacados
son Nacida para la danza (1936) de Roy del Ruth, Rose Marie (1936) de W. S.
Van Dyke, Cuando volvamos a amarnos (1936), un filme dirigido por Edward
Griffith que estaba co-protagonizado por su antigua compañera Margaret
Sullavan, o Ella, él y Asta (1936), película dirigida de nuevo por Van Dyke. Stewart
alcanzó el estrellato cuando coincidió por primera vez con el gran director
Frank Capra en Vive como quieras (1938), una estupenda comedia
co-protagonizada con Jean Arthur. El
mismo año compartió protagonismo con Ginger Rogers, interpretando a un profesor
universitario de botánica, en la chiflada comedia de la RKO Ardid femenino
(1938). A
raíz de ahí, Stewart terminó la década de los 30 con filmes del calibre de
Arizona (1939), un western de George Marshall que le emparejó con Marlene
Dietrich, Lazo sagrado (1939) de John Cromwell, En este mundo traidor (1939) de Van Dyke y otro título más de Capra, Caballero sin espada (1939),
filme por el que fue nominado al premio Oscar. La
estatuilla fue para Robert Donat por su actuación en “Adios, Mr. Chips”.
En
los años 40 su carrera se vio frenada por su participación en la Segunda Guerra
Mundial. Por sus servicios bélicos, James fue galardonando y nombrado coronel,
alcanzando con el tiempo el rango de general. A
pesar de que su trabajo como actor se vio suspendido por esta ausencia, la popularidad
de Stewart alcanzó sus cotas máximas en esta época. Antes
de acudir al ejército protagonizó películas como La tormenta mortal (1940)
de Frank Borzage, El bazar de las sorpresas (1940), comedia de Ernst Lubitsch
en la que se emparejó con su amiga Margaret Sullavan, No puedo vivir sin ti (1941) de Clarence Brown, o Historias de Filadelfia (1940), una comedia de
George Cukor que reunía a tres de los mejores intérpretes de la historia del
cine: James Stewart, Cary Grant y Katharine Hepburn. Stewart logró el Oscar
como mejor actor por esta última película. En
la posguerra, Jimmy volvió al cine después de cinco años sin participar en
ninguna producción. Su
primer filme tras este largo alejamiento fue ¡Qué bello es vivir! (1946), todo
un clásico de Frank Capra por el que Stewart logró convertirse en el actor
favorito de la audiencia estadounidense.Por
su papel de George Bailey en esta película fue nominado de nuevo al Oscar, pero el galardón lo consiguió Fredric March por "Los mejores años de nuestra vida".
Los
años 40 y 50 fueron periodos llenos de obras maestras que hicieron del actor de
Indiana uno de los grandes de la historia del cine. Sólo
citando una serie de sus títulos más imprescindibles se puede apreciar la
importancia de este hombre a nivel interpretativo: Yo creo en tí (1948) de
Henry Hathaway, Una encuesta llamada milagro (1948), comedia de episodios con
Paulette Goddard, La soga(1948) de Alfred Hitchcock (en su primera
participación con el maestro del cine), The Stratton history (1949) de Sam
Wood, El invisible Harvey (1950) de Henry Koster-con nueva nominación al
Oscar- Winchester 73 (1950), filme del Oeste de Anthony Mann (en también su
primera colaboración -de las ocho- con Mann), Flecha Rota (1950), western con
Jeff Chandler y Debra Paget como apaches y Stewart interpretando a un exmilitar
de la Unión llamado Tom Jeffords, Horizontes lejanos (1952) de Mann, El mayor espectáculo del mundo (1952), cinta de ambiente circense dirigida por
Cecil B. De Mille, Colorado Jim (1953), Bahía negra (1953) y Música y lágrimas (1954), estos tres títulos de nuevo bajo las órdenes de Anthony Mann;
La ventana indiscreta (1954) de Hitchcock, Tierras lejanas (1955) y El hombre de Laramie (1955), dos trabajos otra vez en compañía del director
Anthony Mann; El hombre que sabía demasiado (1956) dirigido por Hitchcock,
La última bala (1957) de James Neilson, Vértigo/De entre los muertos (1958) la obra maestra de
Alfred Hitchcock, El héroe solitario (1957), biografía del piloto Charles
Lindbergh con dirección de Billy Wilder, o Anatomía de un asesinato (1959),
un filme dirigido por Otto Preminger por el que volvió a ser nominado al Oscar,
un Oscar que finalmente fue a parar a manos de Charlton Heston por su
participación en el megaéxito “Ben-Hur”.
En
1949 James Stewart se casó con Gloria Hatrick Malean (nacida en 1918), de quien
nunca se separó. La pareja tuvo a las gemelas Judy y Kelly, nacidas en 1951. En
los años 60 la producción de sus trabajos fue menguando, comenzando la década
de manera espléndida al filmar con John Ford dos westerns memorables: Dos cabalgan juntos (1961) y El hombre que mató a Libery Valance (1962). El
mismo año del rodaje de El hombre que mató a Libery Valance, Jimmy participó
en el western épico La conquista del Oeste (1962), película que reunió a
algunos de los nombres más prestigiosos dentro de la dirección e interpretación
del famoso género estadounidense. Otro western tardío de Stewart fue
¡Bandolero! (1968), filme dirigido por Andrew V. McLaglen en el que interpretó
al hermano de Dean Martin. Después
de estos títulos, un ya añoso James Stewart, protagonizó amables películas como Un optimista en vacaciones (1962), Regalo para soltero (1963) o Querida Brigitte (1965), las tres dirigidas por Henry Koster. Eran
productos familiares de fácil consumo y sin pretensiones, lo mismo que otros
westerns menores que hicieron que la figura de Stewart se fuese poco a poco retirando
de la gran pantalla. Con
actuaciones muy esporádicas, James Stewart se alejó definitivamente de la gran
pantalla a principios de los años 80. En
televisión pudo ser visto en la segunda parte de la serie “Norte y Sur” (1986). El
2 de julio de 1997 James Stewart, un gigante del cine que estuvo afiliado al
Partido Republicano de su país, falleció en la ciudad californiana de Los
Ángeles. Tenía
89 años de edad. Está
enterrado en el Forest Lawn Memorial Park, de Los Angeles.
Joaquin Rafael Phoenix, conocido artísticamente como Joaquin Phoenix , nació el 28 de octubre de 1974 en San Juan (Puerto Rico). Actor estadounidense. Hijo de los misioneros estadounidenses de la “Iglesia de Dios”, John Bottom Amram y Arlyn Dunitz Jochebed. Su hermano era el famoso y fallecido actor River Phoenix. Además de River, Joaquin tiene tres hermanos más, todos ellos dedicados a la interpretación, un chico llamado Rain y dos chicas llamadas Liberty y Summer, quienes, al igual que Joaquin, que comenzó su carrera con el nombre de Leaf Phoenix, dio inicio a su trayectoria profesional apareciendo en anuncios publicitarios y en series de televisión. Joaquin Phoenix debutó en el cine a mediados de la década de los 80, interviniendo en la película de Harry Winer S.O.S. Equipo Azul (1986), junto a Kate Capshaw, Lea Thompson y Kelly Preston. Durante tres años fue novio de Liv Tyler (1995-1998), con quien coincidió en El secreto de los Abbott...
Donald McNicol Sutherland, conocido artísticamente como Donal Shuterland , nació el 17 de julio de 1935 en Saint John, New Brunswick (Canadá) y falleció a los 88 años el 20 de junio de 2024. Actor de cine y televisión canadiense. Hijo de Dorothy McNichol y Frederick Sutherland. Superó varias enfermedades en su niñez, entre ellas la polio. En su adolescencia trabajó en la radio y participó en producciones teatrales estudiantiles. Acudió al Victoria College de Toronto y, más tarde, a comienzos de los años 60, se trasladó a Gran Bretaña para estudiar interpretación en Londres. En Inglaterra representó teatro e intervino en producciones televisivas. Debutó junto a Christopher Lee en Il castello dei morti vivi (1964). Más tarde rodó para Amicus con Freddie Francis en Doctor Terror (1965), también con Christopher Lee, y con la Hammer en Te espera la muerte, querid a (1965) . Su primera cinta con producción estadounidense ...
El sex symbol del cine francés de los años 60 y 70, Alain Delon nació el 8 de noviembre de 1935 en Sceaux, Hauts-de-Seine y falleció el 18 de agosto de 2024 a la edad de 88 años en Douchy (Centro de Francia). Sus padres, llamados Fabian y Edith, se divorciaron cuando tenía cuatro años. Vivió una infancia problemática en la que fue expulsado de varios colegios. En el año 1952 ingresó en el ejército francés como paracaidista de la marina. Llegó a luchar en Indochina. Con posterioridad, y tras ocupar empleos de camarero, carnicero o vendedor, acudió en 1957 al Festival de Cannes con su amigo Jean-Claude Brially, en donde su buena apariencia fue reclamo para recibir sus primeras ofertas cinematográficas. Delon debutó en la gran pantalla ese mismo año, interviniendo en las películas Quand la femme s’en mele (1957), un título dirigido por Yves Allégret, y Una rubia peligrosa (1957), film de Marc Allégret que protagonizaron Henri Vidal y Mylène...
Comentarios
Publicar un comentario