BIOGRAFÍAS RESUMIDAS, CARTELES DE SUS PRINCIPALES PELÍCULAS, VÍDEOS DE TRÁILERES Y ESCENAS.
JOHN WAYNE
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Uno de los
grandes mitos e iconos de la historia del cine. Símbolo por
antonomasia del western, traspasa con creces ese distintivo para convertirse en
uno de los personajes más queridos por el público cinéfilo estadounidense y una
presencia ineludible para todos los amantes del séptimo arte. "El Duque" nació
el 26 de mayo del año 1907 en Winterset, Iowa (Estados Unidos).
Unos días
después fue bautizado con el rimbombante nombre de Marion Michael Morrison. En su temprana
niñez, Marion y sus padres, Clyde y Mary, decidieron trasladarse a California
debido al mejor clima que ofrecía para la salud de su padre, quien cambió su
profesión de farmacéutico por la de ranchero en la parte sur del soleado
Estado. En
el rancho fue en donde el joven Marion aprendió a dominar con habilidad el arte
ecuestre, pues acudía a todas partes montado en su caballo. Tristemente, la
aventura ranchera no le salió bien a Clyde Morrison y éste regresó a sus quehaceres
de boticario en la ciudad de Glendale, en donde el mejor compañero de Marion,
además de su hermano Robert, fue su perro “Duke” (de ahí viene su apodo
aristocrático). Gran aficionado
a los deportes, Marion era un buen jugador de fútbol americano y no descuidaba
sus estudios. Después de
terminar su etapa en el instituto, acudió a la Universidad de California del
Sur en donde prosiguió su carrera deportiva y académica.
Su fortaleza
física (atlético y con una altura superior al 1’90) hizo que el popular actor
de westerns Tom Mix se fijase en él y le propusiera actuar como especialista en
una de sus películas. A Marion no le pareció mal la idea y se pasó por los
estudios de Hollywood en donde trabajó para la Fox como chico para todo. En el estudio
conoció a un joven director que comenzaba a hacerse un nombre en el cine
llamado John Ford. Rápidamente
congeniaron y entablaron una duradera amistad que les unió con éxito
profesionalmente. Ford le
consiguió sus primeros papeles de figurante en varias producciones (suyas o de
otros), debutando en un papel no acreditado de una película dirigida por Jack
Conway que llevaba el título de Brown of Harvard (1926). Después
de estos primeros pasos, lo primero que hizo Morrison cuando vio la oportunidad
de asentarse como actor fue reconsiderar su nombre auténtico. Lo de Marion
Morrison no le parecía demasiado masculino.
Pensó en Tony
Morrison, pero tampoco le convenció, así que sus primeras apariciones acabaron
acreditadas con el nombre de Duke Morrison. Poco después,
Ford le recomendó que cambiara lo de Morrison por Wayne. John Wayne fue
el nombre adoptado definitivamente. El primer papel
protagonista para el Duque llegó de nuevo por mediación de su amigo John Ford,
quien le recomendó a Raoul Walsh para intervenir en La gran jornada (1930). La película fue
un fracaso comercial y Wayne regresó a las películas de serie B pero ahora ya
como protagonista de innumerables westerns de escasa calidad. Tras intervenir
en cuantiosas cintas del Oeste para diversas productoras, entre ellas Republic,
Lone Star, Monogram o Vitagraph, Wayne contó con otra oportunidad para dejar
atrás la serie B cuando Ford le requirió para protagonizar La diligencia (1939), la película que hizo de John Wayne, interpretando el personaje de Ringo
Kid, una superestrella, estrellato del que nunca se apeó y que le convirtió en
un ídolo y referencia de conducta para muchos de sus compatriotas.
Los
años 40 y 50 transformaron al desconocido Wayne en uno de los actores más
importantes que haya conocido el mundo cultural norteamericano, alcanzando tras
su muerte un calificativo de leyenda que se acentuó todavía más con el paso del
tiempo. Asimismo, su
capacidad como intérprete fue mejorando progresivamente gracias a las
enseñanzas de dos de (entre otros) los más grandes maestros que haya conocido
el cine: el citado John Ford y Howard Hawks (por no hablar de Raoul Walsh,
Henry Hathaway o William Wellman). Algunas de sus
películas más importantes de estas dos décadas fueron Mando siniestro (1940)
de Raoul Walsh, Hombres intrépidos (1940) de John Ford, De isla en isla/Siete pecadores
(1940) de Tay Garnett, Piratas del mar Caribe (1942) de Cecil B. De Mille,
La patrulla del coronel Jackson (1945) de Edward Dmytryk, No eran imprescindibles/Nosotros fuimos los sacrificados (1945) de John Ford, Sucedió en el tren (1946) de Mervyn
LeRoy, Los tres padrinos (1948) de Ford, Fort Apache(1948) de Ford, Rio Rojo
(1948) de Howard Hawks, Arenas sangrientas (1949) de Allan Dwan, La legión invencible (1949) de John Ford, Río Grande(1950) de nuevo con Ford, Infierno en las nubes
(1951) de Nicholas Ray, El hombre tranquilo (1952) de John Ford, Escrito en el cielo (1954) de William Wellman, Callejón sangriento (1955), filme también
dirigido por Wellman con Lauren Bacall como co-protagonista, Centauros del desierto (1956) de John Ford, El bárbaro y la geisha (1958), película de
John Huston ambientada en el siglo XIX en la que Wayne interpretó al cónsul
estadounidense en Japón, Towsend Harris, Misión de audaces (1959), de Ford ,
o Río Bravo (1959) de Howard Hawks.
Wayne
diversificó sus funciones cinematográficas, ya que además de actor se introdujo
en tareas de producción con su compañía Wayne-Felowes (que posteriormente se
llamó Batjac y en la que se encontraban sus hijos), y a partir de los 60
también dirigió dos películas: El Álamo (1960) y Boinas verdes (1968). Como
actor, y al margen de sus propias cintas, John Wayne brilló en las décadas de
los 60 y 70 con Alaska tierra de oro (1960) de Henry Hathaway, Los comancheros (1961) de Michael Curtiz, Hatari! (1962) de Howard Hawks, las
superproducciones La conquista del Oeste (1962) y El día más largo (1962),
El hombre que mató a Liberty Valance (1962), una de las mejores películas de
Ford en la que, como Tom Doniphon, compartió protagonismo con James Stewart y
Lee Marvin, La taberna del irlandés (1963) de nuevo bajo las órdenes del gran
John Ford, Los cuatro hijos de Katie Elder (1965) de Hathaway, El Dorado
(1967) de Hawks, Ataque al carro blindado (1967) de Burt Kennedy, Valor de ley (1969) de Hathaway, Río Lobo (1970) de Hawks y su último y valioso
trabajo cinematográfico, El último pistolero (1976) de Don Siegel.
Por su actuación
como Rooster Cogburn en Valor de ley (1969), película basada en una novela de
Charles Portis, logró el Oscar al mejor actor, premio al que había sido
nominado veinte años antes por la película de Allan Dwan Arenas sangrientas
(1949). Wayne, que
compartió créditos en varias ocasiones con Maureen O’Hara, contrajo matrimonio
en tres ocasiones y siempre con mujeres de origen hispano (también mantuvo
varios romances, siendo el más sonado el llevado a cabo con Marlene Dietrich en
sus años mozos). La primera con
Josephine Saenz (nacida en 1908), hija del cónsul de Panamá, en un enlace que
duró desde 1933 hasta 1945. La segunda con
la mexicana Esperanza Baur (nacida en 1920), con quien se casó en el año 1946
para divorciarse en 1954. La tercera y
última con la peruana Pilar Palette (1928), con quien estuvo casado desde 1954
hasta su muerte (aunque él mantenía una relación con su secretaria Pat Stacey). Tuvo siete
hijos, cuatro con Josephine: Michael (nacido en 1934), Mary Antonia (1936),
Patrick (1939) y Melinda (1940), y tres con Pilar: Aissa (1956), John Ethan
(1962) y Marisa (1966). El fallecimiento
de John Wayne se produjo a causa de cáncer el 11 de junio del año 1979. El padecimiento
del cáncer se achacó a su intervención en la película El conquistador de Mongolia (1956), un filme cuyo rodaje transcurrió en un espacio anteriormente
utilizado para pruebas nucleares. El Duque tenía
72 años de edad. Está enterrado
en el Pacific View Memorial Park, de Corona del Mar, Orange County
(California).
Joaquin Rafael Phoenix, conocido artísticamente como Joaquin Phoenix , nació el 28 de octubre de 1974 en San Juan (Puerto Rico). Actor estadounidense. Hijo de los misioneros estadounidenses de la “Iglesia de Dios”, John Bottom Amram y Arlyn Dunitz Jochebed. Su hermano era el famoso y fallecido actor River Phoenix. Además de River, Joaquin tiene tres hermanos más, todos ellos dedicados a la interpretación, un chico llamado Rain y dos chicas llamadas Liberty y Summer, quienes, al igual que Joaquin, que comenzó su carrera con el nombre de Leaf Phoenix, dio inicio a su trayectoria profesional apareciendo en anuncios publicitarios y en series de televisión. Joaquin Phoenix debutó en el cine a mediados de la década de los 80, interviniendo en la película de Harry Winer S.O.S. Equipo Azul (1986), junto a Kate Capshaw, Lea Thompson y Kelly Preston. Durante tres años fue novio de Liv Tyler (1995-1998), con quien coincidió en El secreto de los Abbott...
Donald McNicol Sutherland, conocido artísticamente como Donal Shuterland , nació el 17 de julio de 1935 en Saint John, New Brunswick (Canadá) y falleció a los 88 años el 20 de junio de 2024. Actor de cine y televisión canadiense. Hijo de Dorothy McNichol y Frederick Sutherland. Superó varias enfermedades en su niñez, entre ellas la polio. En su adolescencia trabajó en la radio y participó en producciones teatrales estudiantiles. Acudió al Victoria College de Toronto y, más tarde, a comienzos de los años 60, se trasladó a Gran Bretaña para estudiar interpretación en Londres. En Inglaterra representó teatro e intervino en producciones televisivas. Debutó junto a Christopher Lee en Il castello dei morti vivi (1964). Más tarde rodó para Amicus con Freddie Francis en Doctor Terror (1965), también con Christopher Lee, y con la Hammer en Te espera la muerte, querid a (1965) . Su primera cinta con producción estadounidense ...
El sex symbol del cine francés de los años 60 y 70, Alain Delon nació el 8 de noviembre de 1935 en Sceaux, Hauts-de-Seine y falleció el 18 de agosto de 2024 a la edad de 88 años en Douchy (Centro de Francia). Sus padres, llamados Fabian y Edith, se divorciaron cuando tenía cuatro años. Vivió una infancia problemática en la que fue expulsado de varios colegios. En el año 1952 ingresó en el ejército francés como paracaidista de la marina. Llegó a luchar en Indochina. Con posterioridad, y tras ocupar empleos de camarero, carnicero o vendedor, acudió en 1957 al Festival de Cannes con su amigo Jean-Claude Brially, en donde su buena apariencia fue reclamo para recibir sus primeras ofertas cinematográficas. Delon debutó en la gran pantalla ese mismo año, interviniendo en las películas Quand la femme s’en mele (1957), un título dirigido por Yves Allégret, y Una rubia peligrosa (1957), film de Marc Allégret que protagonizaron Henri Vidal y Mylène...
Comentarios
Publicar un comentario